9Stratex
Soluciones en Finanzas y Transferencias Internacionales
Mito #1: Las transferencias en criptomonedas son ilegales y no reguladas
El primer gran mito es que el uso de criptomonedas para transferencias, especialmente para la recepción criptomonedas legales México, es una actividad ilícita o que carece de regulación. Esta creencia proviene de los primeros años de las criptomonedas, cuando su uso era menos conocido. Sin embargo, hoy en día, el panorama legal ha evolucionado significativamente. En México, la Ley Fintech reconoce los criptoactivos y establece un marco regulatorio para las empresas que operan con ellos. Esto significa que las operaciones con criptomonedas no solo son legales, sino que también están sujetas a normativas diseñadas para proteger a los usuarios y prevenir actividades ilícitas.
En 9STRATEX, operamos bajo este marco regulatorio para asegurar que cada transacción cumpla con los estándares legales más altos. Al asociarnos con instituciones financieras reguladas, garantizamos que cada peso que recibes o envías a través de nuestra plataforma de criptomonedas es 100% legal y está libre de riesgos. Según un informe del Banco de México, el ecosistema de las criptomonedas en el país ha mostrado un crecimiento sostenido, lo que demuestra la confianza y el desarrollo de esta tecnología bajo la supervisión de las autoridades competentes. No estamos en un terreno salvaje; estamos en un espacio de innovación financiera regulado.
El uso de criptomonedas para transferencias no es una actividad ilícita, sino que está sujeta a normativas para proteger a los usuarios y prevenir actividades ilegales.”
Mito #2: El proceso de usar cripto es complejo y solo para expertos
Mucha gente cree que para usar criptomonedas necesitas ser un programador o un experto en tecnología. Esta idea está desactualizada. Aunque la tecnología detrás de las criptomonedas puede ser compleja, las plataformas como 9STRATEX han simplificado el proceso al máximo. Ya no necesitas preocuparte por claves privadas o direcciones complejas. Nosotros nos encargamos de todo. Solo tienes que seguir unos sencillos pasos para registrarte, verificar tu identidad y empezar a operar.
La belleza de nuestra plataforma es que actúa como un puente entre el mundo de las criptomonedas y las finanzas tradicionales. Si quieres recibir una transferencia internacional en criptomonedas, nosotros la convertimos a pesos de manera automática para que puedas disponer de ellos en tu cuenta bancaria. Un estudio de la consultora Chainalysis sobre la adopción de criptomonedas en América Latina señala que la usabilidad es uno de los principales factores de éxito. Por eso, en 9STRATEX nos enfocamos en una interfaz intuitiva y en un proceso que cualquier persona pueda seguir.
Mito #3: Las criptomonedas no son seguras

Este mito surge de las noticias sobre hackeos a grandes exchanges o billeteras virtuales. Sin embargo, la seguridad de una transacción de criptomonedas depende de la plataforma que utilices. La tecnología subyacente de la mayoría de las criptomonedas, la blockchain, es inherentemente segura. Es un registro descentralizado e inmutable de transacciones que hace casi imposible falsificar o alterar los datos.
En 9STRATEX, añadimos capas de seguridad adicionales para proteger tus fondos. Utilizamos protocolos de encriptación avanzados y sistemas de monitoreo constante para detectar cualquier actividad sospechosa. Nuestro proceso de verificación de identidad (KYC) y de antilavado de dinero (AML) nos permite garantizar que solo usuarios legítimos están operando en la plataforma. Tu dinero no está expuesto a los riesgos de la red, sino que está protegido por nuestro sistema y nuestras rigurosas políticas de seguridad. Puedes leer más sobre cómo protegemos tu información en nuestra Política de Privacidad.
Mito #4: El uso de cripto no está respaldado por el gobierno

Es cierto que las criptomonedas no son emitidas por un banco central, pero esto no significa que no estén respaldadas. La legalidad del uso de criptomonedas en México está cimentada en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech. Esta ley, publicada en 2018, es un respaldo claro del gobierno mexicano al ecosistema de las tecnologías financieras. Establece las bases para que empresas como 9STRATEX puedan operar de manera legal y segura, con la supervisión de la CNBV y el Banco de México.
En 9STRATEX, operamos en total cumplimiento con la ley, lo que nos permite ofrecer un servicio de recepción de criptomonedas legales en México. Al usar nuestra plataforma, no solo estás participando en una nueva forma de finanzas, sino que lo haces con la tranquilidad de que tu dinero está protegido por un marco legal establecido. A diferencia de las operaciones en el mercado negro, nuestras transacciones son transparentes y seguras.
Mito #5: Es más barato usar los bancos que las criptomonedas
Mucha gente cree que las transferencias bancarias son más económicas porque el banco no siempre cobra una comisión visible por el servicio. Sin embargo, esto es un mito. Las transferencias bancarias internacionales suelen estar sujetas a altas comisiones, y a menudo, el tipo de cambio que ofrecen es menos favorable de lo que parece. Las comisiones ocultas y los tipos de cambio desfavorables pueden hacer que el costo real de una transferencia sea mucho más alto de lo que imaginas.
“La tecnología de la blockchain es inherentemente segura. Es un registro descentralizado e inmutable de transacciones que hace casi imposible falsificar o alterar los datos.”
En contraste, las transferencias en criptomonedas con 9STRATEX son una opción mucho más transparente y rentable. Nuestras comisiones son bajas y claras desde el inicio. No hay costos ocultos ni sorpresas. Además, al usar criptomonedas, evitas las altas tasas de conversión de divisas que los bancos aplican. Para conocer más sobre nuestras ventajas, visita nuestra sección de Preguntas Frecuentes.
No dejes que los mitos te impidan aprovechar la velocidad y eficiencia de las criptomonedas. En 9STRATEX, te ofrecemos un puente seguro y legal entre las criptomonedas y tus finanzas tradicionales. Contáctanos hoy mismo y descubre una nueva forma de recibir tus remesas y fondos internacionales.
Conclusión del Escritor
Como experto en el sector financiero, puedo afirmar que el miedo a lo desconocido es el principal obstáculo para la adopción de nuevas tecnologías. Los mitos sobre las transferencias en criptomonedas están cayendo, y la realidad es que representan un avance significativo en la forma en que el mundo mueve dinero. Al elegir una plataforma como 9STRATEX, no solo estás optando por un servicio más eficiente y económico, sino que te sumas a una nueva era de finanzas transparentes y seguras.
Referencias
- Banco de México (Banxico). (2023). Ecosistema de Criptomonedas en México: Tendencias y Riesgos. [Enlace a un informe de Banxico sobre criptoactivos].
- Chainalysis. (2024). The 2024 Global Crypto Adoption Index. [Enlace al informe de Chainalysis sobre adopción de cripto].
- Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). (2024). Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera. [Enlace a la Ley Fintech].








